
Javier G. Gallego – Bruselas – El Mundo.
El pleno del Parlamento Europeo ha
aprobado una resolución que pide garantizar la libertad de prensa, la
independencia del trabajo de los periodistas y establecer un control
anual sobre los cambios que se producen en los estados miembros en las
leyes que regulan los medios de comunicación. El informe ha sido
aprobado por una abrumadora mayoría -539 votos a favor, 70 en contra y
78 abstenciones- si bien entre los votos en contra se encuentran
prácticamente todos los eurodiputados españoles miembros del Partido
Popular Europeo (PPE).

La delegación española del Partido
Popular justifica este voto en contra porque “la creación de más
órganos reguladores no deja de ser una injerencia en la libertad de
expresión“. “Estamos a favor de la subsidiariedad y de que cada
Estado garantice este derecho, pero creemos que ya hay órganos
suficientes y que no hace falta más regulación”, explica un portavoz de
los ‘populares’.
Antes de cada sesión, las delegaciones
revisan los textos e informes que van a votarse y consensúan el voto de
acuerdo a su posición, si bien cada eurodiputado puede después
desmarcarse de la mayoría, como ha ocurrido en esta ocasión. La
delegación española ha sido ha votado en contra de la mayoría del pleno y
del propio PPE, que en líneas generales ha dado su respaldo a este
informe. El resto de eurodiputados españoles de otras formaciones han respaldado este texto, elaborador por la eurodiputada liberal rumana Renate Weber.

“Creemos que si se crean más órganos de
control se acabará atentando contra la libertad de expresión que se
pretende garantizar”, justifican en la delegación española del PPE.
En cuanto a los medios públicos, el
texto aprobado por la Eurocámara exige que los cargos directivos, los
consejos informativos y sus órganos reguladores sean seleccionados bajo
los principios de mérito y experiencia y no en virtud de criterios
políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario