
En los últimos 15 años, una lista de cinco mega corporaciones  biotecnológicas - Monsanto, Syngenta, Bayer, Dow y DuPont - compraron  más de 200 otras empresas, lo que les permite 
dominar y controlar las semillas.  Este atropello imparable ha sido tan dramático que cada vez es más  difícil para los agricultores buscar alternativas. Como resultado, por  ejemplo, en los EE.UU., el
 90 por ciento de la soja es un  producto genéticamente modificado, y muchos agricultores convencionales  tienen problemas para obtener semillas naturales. 
De acuerdo a 
The Ecologist: "... Una solución para restringir  el control podría se mediante la prohibición de la concesión de patentes  sobre semillas, plantas y genes. Una patente otorga a una empresa  derechos exclusivos para vender y desarrollar un nuevo invento. En el  caso preciso de patentes sobre plantas y genes, se garantiza que estas  corporaciones sean 
monopolios temporales y se prohíbe a los agricultores guardar semillas". 
Fuentes: 
 The Ecologist 07 de octubre 2010  
Grist 20 de octubre 2010 
Comentarios Dr. Mercola: 
En la actualidad, tan sólo cinco compañías - empresas de biotecnología - 
son dueñas de casi todas las semillas del mundo. Las enormes ramificaciones de esta situación deberían ser bastante obvias. 
Las semillas transgenicas -Genéticamente modificadas- (GM),  especialmente de maíz y soja, se esparcen en muchas áreas del mundo  eliminando el uso de semillas convencionales y su "herencia", y las  antiguas prácticas de agricultura sostenible que producían alimentos  sanos. 
Por ejemplo, en los EE.UU., desde el año 2009, los cultivos de soja genéticamente modificados (GM) representan el 
91 por ciento del mercado de soja. Mientras tanto, el 100 por ciento del maíz es GM, así como el 
88 por ciento del algodón. 
Muchos fanáticos pro-transgénicos argumentan que los cultivos  genéticamente modificados (GM) son superiores a los cultivos  naturales-tradicionales, pero la evidencia de lo contrario está a  nuestro alrededor.  						
Cinco gigantes de la biotecnología controlan hoy el mercado mundial de semillas 
La ilustración de abajo, 
proporcionada por The Ecologist,  enseña cómo las cinco mega corporaciones biotecnológicas engulleron a  otras compañías de semillas, grandes y pequeñas por igual, en todo el  mundo, y con Monsanto claramente a la cabeza. 

Desde la década de 1980, Monsanto se convirtió en el líder mundial de  modificación genética de semillas y es dueña de al menos 674 patentes de  biotecnología. Esto es más que cualquier otra compañía.  
Algo que no debería sorprender a nadie, teniendo en cuenta que la corporación invierte más de 2 millones de dolares por día en investigación y desarrollo. 
Sin embargo, Monsanto no sólo se dedica a patentar sus propias  semillas transgénicas. También tiene tenido éxito patentando una gran  cantidad de semillas para cultivos naturales. 
En esencia, Monsanto está patentando formas de vida. Un  hecho único en la historia humana. Y lo hace sin un solo voto de  aprobación, ni de la gente ni del Congreso de EEUU, ni de gobiernos de  naciones extranjeras.
 
Al hacer esto, la Corporación Monsanto se convirtió en la única propietaria de muchas de las semillas que son básicas para el suministro mundial de alimentos ...  
Hoy, la biotecnológica norteamericana se encuentra en una  posición de enorme poder sobre la humanidad, un poder que ninguna  empresa privada (con ánimos de lucro) debería poseer. 
Los otros pesos pesados son Syngenta, Bayer, Dow y DuPont. 
Combinados, adquirieron más de 200 compañías de semillas en los últimos  15 años. Y juntos, no sólo amenazan la continuidad de las prácticas  agrícolas sostenibles y renovables. El monopolio de estas bestiales  compañías sobre el suministro de alimentos, amenaza la salud de cada  persona en el planeta.  

El impacto de los monopolios de semillas GM 
Los agricultores se ven obligados a utilizar semillas transgénicas, simplemente porque
 no hay fuentes alternativas.  El efecto de esto es la perdida total de la agricultura renovable - la  vieja práctica del ahorro y la resiembra de semillas de una cosecha a  otra. 
Como menciona en 
The Ecologist, una solución a este  creciente problema sería hacer prohibir el uso de patentes sobre  semillas, plantas y genes. Por el momento, cada semilla GM está  patentado y es vendida bajo derechos exclusivos. Por lo tanto, los  agricultores deben volver a comprar las semillas GM cada año, 
ya que ahorrar semillas es considerado una infracción de patente.  Incluso si una persona guarda las semillas GM "reglamentarias", debe  pagar una licencia para poder sembrarlas el siguiente año. 
Esto, por supuesto, se traduce en mayores costos y menos opciones de productos.  
A esto se añade la mayor necesidad de pesticidas y herbicidas que  requieren los transgénicos, y el costo siempre creciente de estos  productos, por lo cual los agricultores terminan con cultivos mucho más  caros que además tienen el potencial de fallar con mucha mayor  frecuencia que la siembra convencional, y que también, conducen a una  producción extremadamente perjudicial para la salud de los animales y  humanos. 
Las únicas que ganan son las corporaciones, mientras los  agricultores y los consumidores finales: pierden, pierden y pierden. 
Cultivos GM = costos más elevados, menor rendimiento, y alimentos peligrosos 
Hace dos años, 400 científicos de todo el mundo realizaron 
un informe  que evidencia cómo las patentes de semillas y las plantas transgenicas  encarecen los costos, en lugar de reducirlos como promete Monsanto.  
Por ejemplo, entre 1996, cuando las semillas GM fueron  introducidas al mercado, y el año 2007, los precios de las semillas de  soja y maíz se duplicaron. 
Sin embargo, el "precio" que los agricultores pagan por usar semillas GM no termina ahí. 
Una dolorosa prueba sobre los efectos devastadores de este cambio en la  agricultura puede observarse en el alza de la tasa de suicidios en la  India , donde la creciente deuda combinada con frecuentes pérdidas  ocasionadas por cosechas GM llevaron a los agricultores al borde de la  desesperación:  
Monsanto: especialista en aniquilación 
Golpean a funcionario de Monsanto en la India, por delincuente 
África también ha sido afectada negativamente por los cultivos transgénicos. 
SeattleGlobalJustice.org informó recientemente que: "en el 2009, los granos de maíz modificados genéticamente de Monsanto, indujeron a la 
devastación económica a cientos de agricultores. Según Mariam Mayet, abogada ambientalista y directora del 
Centro Africano para la Bioseguridad en Johannesburgo, algunos agricultores sufrieron hasta un 80 por ciento de pérdidas en sus cosechas" 
Cuando los cultivos transgénicos fueron presentados en el mercado  se prometió: Mayor rendimiento, menor costo y menor uso de plaguicidas. 
Cada punto, una mentira flagrante.  
Por el contrario, la soja GM rinde hasta en un 20 por ciento  menos en comparación con la soja natural, y el fracaso del algodón (Bt)  transgenico es de un 100 por ciento en La India, acorde a registros  oficiales.  
En los EE.UU., los estudios por científicos del USDA y la  Universidad de Georgia demostraron que el cultivo de algodón transgénico  puede resultar en una
 caída de ingresos de hasta un 40 por ciento.  
En cuanto a la utilización de plaguicidas, los datos de la USDA  en Estados Unidos, revelan que los cultivos transgénicos han aumentado  progresivamente el uso de pesticidas entre 1996 y el 2003 llegando hasta  los £50 millones (libras), y el uso de glifosato se multiplicó por 15  entre 1994 y 2005, junto con el aumento de otros herbicidas, más  poderosos, para hacer frente a las "supermalezas" resistentes al  glifosato. 
Estas "supermalezas", que toleran el RoundUp Ready de Monsanto, y  que resistentes el Bt, evidencian los dos principales rasgos de la  absoluta inutilidad de los cultivos GM ... 
Pero eso no es todo: 
Se ha confirmado cientificamente contaminación transgenica en la naturaleza. 
Links en BWN Patagonia: 
-
¿ONU Vs. Monsanto?: "La agroecología podría duplicar la producción alimentaria" 
-
El hambre no se combate con cáncer. Por Camila Daitch 
-
EE.UU. Más de 270.000 agricultores orgánicos demandan a Monsanto 
-
EEUU: Canola transgénica de Monsanto escapa de las granjas y comienza a crecer en estado salvaje 
-
Los pesticidas de Monsanto destruyen la "Gran Barrera de Coral" de Australia 
-
La historia criminal de Monsanto: Para la Corporación todo tiene un precio. 
-
Las abejas sellan colmenas para protegerse de Monsanto, pero no es suficiente. 
-
Piden la prohibición de plaguicidas para salvar a las abejas 
-
La ONU esparce verdades a medias: "La globalización influyó en la desaparición de abejas" 
-
Pamela Permingeat la militante PRO glifosato. Por Bella Mayer 
Aunque Monsanto, y científicos sobornados por la corporación, niegan la  contaminación transgenica en la naturaleza, hace mucho tiempo se predijo  con precisión que ocurriría.  
Expertos confirmaron recientemente que el genoma (ya sea vegetal, animal o humano) NO es constante y estático.  
Contra toda coherencia, la afirmación opuesta constituye la "base  científica" de la industria de ingeniería genética en plantas y  animales. 
  

Los genetistas en cambio, descubrieron que el genoma es muy dinámico y  cambiante, y que la transformación es constante y relativa a su  adaptación con el medio ambiente.  
En realidad, los cultivos transgénicos son un experimento  científico sobre la base de suposiciones erróneas, donde cualquier  desastre es posible. 
El accionar de las corporaciones biotecnologicas no deparara  nada bueno a la humanidad, ni a la naturaleza. Y Monsanto, sigue  atropellando cualquier evidencia cientifica en pos de un beneficio  económico propio. 
El informe, "
Future of seeds and food (El futuro de las semillas y los alimentos"), publicado el año pasado por la 
Coalición Internacional de No a las Patentes sobre Semillas,  llama a poner fin a las patentes sobre las semillas, plantas y  animales, y a la necesidad de frenar el monopolio de los alimentos  originado por la Biotecnología Industrial. Este es un buen momento para  estar de acuerdo, mientras se agota el tiempo. 
Nuestra salud está riesgo. 
Ya existen indicios claros que señalan como mínimo, que el monopolio de las semillas GM, 
contaminará TODO el suministro de alimentos a nivel mundial. Y que esto significa un grave riesgo para la salud humana. 
¿Como? 
Muchos chacareros convencionales e incluso ecologistas, se ven hoy  obligados a utilizar las semillas modificadas genéticamente. 
¡Simplemente porque no hay otras opciones disponibles! 
La situación es peor de lo que creíamos 
No solo existen los problemas anteriormente mencionados respecto a  cultivos transgénicos, que se han discutido en los últimos años. 
Hoy en día, incluso aquellos que están convencidos de los peligros  de los cultivos OGM, y que quieren evitar el uso de semillas  transgenicas, simplemente no pueden, en muchos casos.  
Recientemente se publicó en Internet (idioma ingles), una carta de  un agricultor ue dirige una pequeña granja ecológica en Ohio, y que no  desea utilizar transgenicos. En el escrito, el agricultor señala que se  dedica a la agricultura ecológica, pero que sin embargo se encuentra  ahora en la impensada situación de tener que comprar semillas de maíz GM  de Monsanto para alimentar sus cerdos y gallinas.
En resumen: El granjero está diciendo que Monsanto a monopolizado el  mercado de alimentos para animales en su área, y que costear el  sembradío de alimentos para sus animales, no es posible para él. 
Declaraciones más importantes en la carta: "Tenemos cerdos y  gallinas y no podemos obtener alimentos que no sean transgenicos.  Monsanto ha monopolizado la industria, forzando a los granjeros pequeños  a alimentar sus animales con transgenicos", "Nos vemos 
obligados a comprar sus productos.  Muchos de nosotros no queremos engordar los bolsillos de Monsanto, sin  embargo tenemos pocas opciones. Sembrar nuestros propios alimentos no es  rentable para nosotros", "Estoy escribiendo esta breve carta para que  usted sepa sobre el problema. Si nosotros paramos de comprar los  productos contaminados de Monsanto en la tienda, la corporación aún  tendrá una gran influencia en la industria, y esos OMG's terminaran en  el estomago de la gente que consume leche, ya que las vacas también son  alimentadas solo con pasto. Además los vendedores minoristas no tienen  idea de lo que hablamos", "El encargado de la tienda donde compramos los  productos para alimentar a nuestros animales ¡No tenía ni la menor idea  de que son los OGM!", "No puedo encontrar alimentos orgánicos para mis  animales en ninguna parte. Creo que la solución sería alentar a los  dueños de campos a cultivar alimentos orgánicos para animales en sus  chacras, en mi área". 
¡Se parte de la solución! 
Pese a cualquier propaganda que haya oído sobre los beneficios de  utilizar transgenicos, creame: Un gran cambio hacia la agricultura  orgánica - que por definición NO ES Geneticamente Modificada - 
podría  mejorar su actividad económica, y al mismo tiempo proteger y mejorar el  medio ambiente, ayudar a los animales y beneficiar la salud humana en  el presente y el futuro. 
La agricultura orgánica podría ser, incluso, 
la verdadera solución para paliar el hambre mundial. De acuerdo a 
un estudio  danés presentado ante la ONU en el año 2007: Los sistemas modernos  diseñados para cultivos ecológicos resultan plenamente más eficientes  que los transgenicos para el abastecimiento mundial. Además de mejorar  el beneficio económico de los productores. 
Muchos agricultores temen moverse a la producción orgánica porque  los rendimientos de los cultivos podrían, inicialmente, caer hasta en un  50 por ciento. Esto podría suceder tan solo al principio, antes de  "regresar a la carrera" adoptando la nueva sincronización, tiempos, etc.  Sin embargo, el problema puede mitigarse, porque los agricultores no  tendrían que gastar más dinero en plaguicidas tóxicos, cuyos precios han  aumentado en un 75 por ciento hasta el día de la fecha, y seguirán  aumentando. 
Desafortunadamente, no podemos esperar a que los líderes mundiales  se pongan al día con la evidencia cientifica y adviertan la situación  desesperada en la se encuentra nuestra especie. El tiempo se agota. 
Como lo demuestran los hechos, nuestra capacidad de producir alimentos orgánicos está bajo constante ataque. 
Entonces, por favor, no espere por tiempo indeterminado creyendo que tendrá tiempo en el futuro. 
En lugar de eso, usted tiene que comenzar AHORA, promoviendo el  cultivo orgánico, y concientizando a los productores locales sobre la  importancia de cultivar alimentos orgánicos. 
No importa su lugar de residencia. Hagase un favor mientras tanto,  aprovechando las fuentes locales de alimentos orgánicos con tanta  frecuencia como le sea posible. 
Además, tome todas las medidas posibles para evitar los alimentos  modificados genéticamente. Aquí hay una lista de consejos que le  ayudarán a hacer precisamente eso: 
-
Reducir o eliminar los alimentos procesados. Un 75 por ciento de los alimentos procesados contienen ingredientes transgénicos. 
-
Leer atentamente las etiquetas de los alimentos en el supermercado.  Tener en cuenta al mirar la etiqueta del producto: Los ingredientes  como harina de maíz y harina, dextrina, almidón, salsa de soja,  margarina y queso de soja (por nombrar algunos) están en la lista  transgenica (de maíz modificado genéticamente o de soja), a menos que se  enumeran como orgánicos. 
-
Comprar productos orgánicos. Comprar orgánicos es la mejor manera de asegurar que su comida no ha sido modificado genéticamente. 
Evite la compra de pesticidas y herbicidas de Monsanto para su hogar.